martes, 22 de diciembre de 2009

curso de socorrismo acuatico

miércoles, 16 de diciembre de 2009

¿porqué soy voluntario?

Pues por que:


-Donde tú ves dolor,yo me emociono por consolarlo

-Donde tú ves soledad,yo ofrezco compañia

-Donde tú me niegas,yo tiendo la mano

-Donde tú ves "Un viejo",yo veo un montón de experiencias

-Donde tú no tienes,yo te regalo

-Donde tú ves que no sabes,yo te enseño

-Donde tú ves tragedia,yo veo esperanza

-Donde tú te derrotas,yo resisto

-Donde tú ni loco, yo loco por ellos

-Donde tú ves perdida de tiempo,yo disfruto

-Donde tú miras,yo actúo

-Donde tú no puedes,yo lo intentaré

-Donde tú te cortas,yo me atrevo

-Donde tú no tienes ganas, yo me muero por empezar

-Donde tú sientes vergüenza,yo siento obligación

-Donde tú criticas,yo me pongo en su lugar



A lo mejor no nos ven, pero estamos ahí





CRUZ ROJA ESPAÑOLA y PROTECCIÓN CIVIL

martes, 15 de diciembre de 2009

recomendaciones básicas de proteccion civil, ante nieve y frio intenso 2009

RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN


(Extraído de las recomendaciones de Protección Civil España; Protección Civil Gobierno Vasco –www.euskadi.net-; Ministère de l'Aménagement du Territoire et de l'Environnement. Direction de la prévention des pollutions et des risques, Francia; Protezione Civile ed Emergenze, Regione Liguria)

* Almacene alimentos y combustibles. Calcule las cantidades necesarias para un periodo de aislamiento de una semana.
* Prepare un botiquín de primeros auxilios y aquellos medicamentos que usen permanentemente o esporádicamente todos o alguno de los miembros de la unidad familiar.
* Provéase de ropa y calzado adecuado para estas contingencias.
* Controle todos aquellos puntos por donde haya contacto con el exterior: cierres de ventanas, puertas, etc.
* Revise tejados y bajadas de agua.
* Las calefacciones con circuito cerrado deberán estar provistas de anticongelante.
* Si la calefacción no se va a usar o está averiada, procure que el circuito de agua no tenga mucha presión.
* Si vive en una zona rural propensa a quedar aislada en época de nieve, es necesario:
◦tener a mano una estufa y cocina de camping;
◦tener almacenados productos de alimentación.

Antes de ir a la montaña:

* Infórmese de la meteorología de la zona de destino
* A la hora de planificar una excursión por la montaña escoja un nivel de dificultad adecuado según la preparación de las personas que vayan.
* Infórmese de la localización de los refugios
* Conozca los riesgos propios de la montaña

MEDIDAS DE ACTUACIÓN DURANTE UNA OLA DE FRÍO



SI ESTÁ EN CASA

* Preste atención a las emisoras locales de radio o T.V. para obtener información del Instituto Meteorológico o de Protección Civil.
* Sólo utilice el teléfono para llamadas de urgencia.
* Consuma económicamente los víveres y material de calefacción.
* Debe disponer de radio con pilas suficientes para estar informado de la evolución del tiempo. Tenga a mano velas, linternas y pilas cargadas y secas.
* Tenga cuidado con las estufas de carbón, eléctricas y de gas, procurando que no estén próximas a visillos y cortinas. Atención a los juegos de los niños en sus zonas inmediatas.
* Tome precauciones para evitar el envenenamiento producido por braseros de picón o estufas de leña, carbón o gas en lugares cerrados sin renovación de aire. Tenga a mano un extintor ante la posibilidad de incendio e instrúyase sobre su manejo.
* Desconecte todos los aparatos eléctricos que no sean necesarios.
* Mantenga un grifo ligeramente abierto en casa, a fin de evitar la rotura por congelación de las tuberías.


SI ESTÁ EN EL EXTERIOR

* El peligro extremo se produce cuando hay ventisca, ya que hay una combinación de aire frío, nevadas y fuertes vientos, reduciendo la visibilidad al mínimo; consecuentemente, evite las salidas o desplazamientos en estos casos.
* Preste atención a las emisoras locales de radio o T.V. para obtener información del Instituto Meteorológico o de Protección Civil.
* Si pasa mucho tiempo en el exterior lleve varias prendas ligeras y cálidas superpuestas, antes que una sola prenda de tejido grueso.
* Las manoplas proporcionan más calor que los guantes.
* Evite la entrada de aire extremadamente frío en los pulmones. Protéjase rostro y cabeza.
* Las personas de avanzada edad no conviene que salgan a la calle si no es necesario.
* El frío ejerce sobre el corazón una tensión extra. Si se realizan ejercicios físicos excesivos se corre el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o dañar en exceso su organismo; procure evitarlo.
* No propague rumores o informes exagerados sobre la "situación".

SI VA EN COCHE

* Evite el viaje siempre que no sea necesario.
* Procure no viajar solo. Utilice, a ser posible, transporte Público.
* A ser posible disponga de un teléfono móvil.
* Si va a emprender un viaje lleve en su coche radio, pala, cuerda, una linterna y ropa de abrigo. También algún alimento rico en calorías (chocolate, frutos secos,.....).
* Infórmese a través del Instituto de Meteorología, Protección Civil o el teléfono de la Dirección General de Tráfico de los riesgos de incidencias en las zonas a las que va a desplazarse.
* A través de emisoras de radio locales pueden llegarle instrucciones acerca de posibles heladas o nevadas. Mantenga el contacto con ellas.
* Conozca antes de salir de viaje dónde se encuentran los lugares de refugio (albergues, hoteles de carreteras, pueblos, etc.).
* Evite conducir de noche. Los peligros son más difíciles de detectar.
* Revise los frenos, neumáticos y sistemas de alumbrado. Lleve el depósito de gasolina lleno, repostando cada 100 Km.
* Reponga el líquido anticongelante y verifique las bujías.
* Si el temporal le sorprende dentro del coche y lejos de un pueblo, debe permanecer dentro de él. El coche nos resguardará en caso de ventisca. Si mantiene el coche en marcha con la calefacción puesta, deje una ventanilla entreabierta para renovar el aire y evitar posibles intoxicaciones o envenenamientos. Deje algún pañuelo colgado de la antena para llamar la atención.



* Mantenga limpio de nieve el tubo de escape.



* Ponga las cadenas al coche, en presencia de hielo o nieve dura.



* No realice cambios bruscos de dirección. Utilice marchas cortas.



* No utilice las marcas dejadas por otros vehículos. Es mejor avanzar por nieve "virgen".



* En caso de hielo debe procurar que un lado del coche pise nieve "virgen".



* Si entra en una zona de hielos no pise el freno. Deje que el vehículo cruce la zona por su propia inercia.

martes, 1 de diciembre de 2009

campaña de trafico en inglaterra, sin palabras

esta campaña, si es en verdad una campaña de trafico, puede parecer dura, pero es la realidad, nos guste o no. Informar y Prevenir.
 

primeras nieves en sierra nevada 2009

Ya están aqui las primeras nieves, por lo tanto ante las bajadas de temperaturas;  Después de los copos caídos durante las precipitaciones de este fin de semana, Sierra Nevada acumula entre 10 y 30 centímetros de nieve en las zonas de Pradollano y Borreguiles respectivamente, que dejan a la estación de esquí en muy buenas condiciones con vistas al inicio de temporada.

Según ha informado una portavoz de Cetursa, la empresa que gestiona el espacio invernal, los cañones han empezado a funcionar este lunes en El Río y Borreguiles para reforzar la nieve caída con la producida ya que, de aquí al próximo jueves, no se prevé nevada. La puesta en marcha del sistema no había podido ser posible hasta ahora, debido a las fuertes rachas de viento que el pasado domingo alcanzaron los 90 kilómetros por hora.
Los niveles de nieve son un buen dato, pero no está previsto que se adelante la apertura de las pistas antes del puente de la Constitución; si bien en los próximos días se determinará con más seguridad el número de kilómetros esquiables de los que se dispondrán para el inicio de la temporada, que se mantiene para el próximo fin de semana, si las condiciones lo permiten.
Ya no son necesarias las cadenas para acceder a la estación, donde se registran cinco grados bajo cero en Pradollano y nueve bajo cero en Borreguiles. Según el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología, se esperan para este lunes en Sierra Nevada cielos nubosos o muy nubosos. Habrá precipitaciones débiles, tendiendo a disminuir a lo largo de día, temperaturas en moderado descenso y vientos del noroeste fuertes a muy fuertes

miércoles, 25 de noviembre de 2009

simulacro en maracena






Felicidades por la gran puesta en escena de este simulacro, donde con la colaboración de la policia local de Maracena y la gran colaboración de la proteccion civil de esta misma localidad, se realizó este simulacro donde se intento enseñar a la población la labor de Cruz Roja Española, representada por la asamblea de Albolote con la ayuda de compañeros de la Asamblea de Granada.
Se hicierón varias actuaciones con una caracterización muy lograda, gracias a nuestro compañero Cesar, en el momento que tenga las fotos las pondré por aqui.

sábado, 21 de noviembre de 2009

VI jornada voluntariado


sábado, 7 de noviembre de 2009

Criterios Generales de Actuación frente a la Gripe A (H1N1) en el Ámbito Escolar

recomendaciones del ministerio de sanidad y poliutica social

Criterios Generales de


Actuación frente a la Gripe

pandémica A (H1N1) en el

Ámbito Escolar

(Versión 2. Recomendaciones provisionales sujetas a actualización según se

disponga de nueva información científica)

SEPTIEMBRE 2009

Actuación frente a la Gripe A en el Ámbito Escolar

ÍNDICE

· INTRODUCCIÓN

· INFORMACIÓN SOBRE LA NUEVA GRIPE PANDÉMICA A (H1N1)

· CARACTERÍSTICAS DE LA INFECCIÓN POR LA NUEVA GRIPE

PANDÉMICA A (H1N1) EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

· MEDIDAS DE PREVENCIÓN

o MEDIDAS DE HIGIENE PERSONAL

o MEDIDAS DE HIGIENE DEL CENTRO ESCOLAR

o MATERIAL DE HIGIENE PERSONAL

o MATERIAL PARA LIMPIEZA DEL CENTRO ESCOLAR

· MEDIDAS DE DETECCIÓN DE ENFERMOS Y ACTUACIÓN

· PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN

· CONTROL DE LA INFECCIÓN DEL NUEVO VIRUS DE LA GRIPE

PANDÉMICA A (H1N1)

Subdirección General de Promoción y Epidemiología

Grupo Técnico de Coordinación del Plan de Preparación y Respuesta frente a la

Pandemia de Gripe

Actuación frente a la Gripe A en el Ámbito Escolar


INTRODUCCIÓN

Las recomendaciones incluidas en esta guía tienen la finalidad de reforzar las medidas

higiénicas que habitualmente se toman en los centros escolares y dar a conocer las

medidas de prevención y actuaciones que se deben poner en marcha frente a la nueva

gripe pandémica A (H1N1) y que también son de utilidad frente a otras enfermedades

infecciosas. Su objetivo es reducir la transmisión del virus entre los integrantes de la

comunidad educativa. En cualquier caso las páginas Web de las Consejerías de

Sanidad de las Comunidades Autónomas también facilitan información al respecto y

algunas Comunidades Autónomas cuentan con sus propias guías, que incluyen

recomendaciones más específicas.

Estas directrices y recomendaciones son de carácter general, se irán actualizando

ante la presencia de posibles cambios en la presentación de la enfermedad. Se debe

seguir las actualizaciones consultando en la página Web del Ministerio de Sanidad y

Política Social: http://www.msps.es/ y consultando las páginas Web de las

Comunidades Autónomas.

INFORMACIÓN SOBRE LA NUEVA GRIPE PANDÉMICA A (H1N1)

¿Qué es la gripe por el nuevo virus A (H1N1)?

La gripe por el nuevo virus A (H1N1) es una enfermedad infecciosa producida por un nuevo subtipo
 del virus de la gripe frente al que, precisamente por ser nuevo, no estamos inmunizados.

¿Cómo se contagia el virus A (H1N1)?

Al ser un virus de la gripe, es similar al de la gripe estacional que se presenta cada invierno.

Se transmite de persona a persona principalmente por el aire, en las microgotas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar.

Cuando se estornuda, se tose o se habla se emiten pequeñas gotas de saliva o secreciones nasales que tendrán virus en su interior en aquellas personas que padezcan gripe. Estas microgotas respiratorias pueden quedar en las manos, superficies o suspendidas en el aire hasta varios días.

Por tanto, el virus se puede transmitir al tocarse la nariz o la boca tras tocar superficies en las que se hayan depositado las microgotas o secreciones respiratorias procedentes de una persona infectada.

No se transmite por consumir carne de cerdo ni productos derivados del mismo.

¿Cuanto tiempo sobrevive el virus en las manos, y las superficies contaminadas?

La supervivencia del virus es:

· En las manos varios minutos.

· En superficies duras, no porosas (plásticos, acero inoxidable…) más de un día.

· En telas, papeles y pañuelos varias horas.

Por eso es necesario intensificar las medidas higiénicas habituales en los lugares en los que conviven muchas personas.

¿Cuál es el periodo de transmisión?

Se considera periodo de transmisión al comprendido entre las 24 horas antes del inicio de síntomas del caso hasta entre 5 y 7 días después.

¿Cuál es el periodo de incubación?

El periodo de incubación es de 1 a 7 días tras haberse infectado por el virus, aunque en general está entre 3 y 4 días.

CARACTERÍSTICAS DE LA INFECCIÓN POR LA NUEVA GRIPE

PANDÉMICA A (H1N1)

Las características de la infección por gripe pandémica A (H1N1) son muy semejantes a las que se presentan con la gripe estacional. Es aconsejable que el personal del centro escolar esté alerta para poder colaborar con la identificación de los posibles casos que se puedan dar y coordinarse con los profesionales de su servicio sanitario.

Síntomas más habituales

los síntomas más habituales sobre la que hay que prestar atención en el alumnado o personal del centro, son los siguientes:

· Fiebre superior a 38ºC

· Tos

· Malestar general

· Irritabilidad (en niños pequeños)

También se puede tener dolor de cabeza, dolor de garganta, estornudos, dolores musculares y, a veces, diarrea y vómitos.

Todos estos síntomas son orientativos, la no presencia de alguno de ellos no implica que no exista infección.

Se debe contactar con los servicios sanitarios en las formas establecidas por cada Comunidad si la enfermedad empeora. La dificultad a respirar o una duración inusual indican empeoramiento.


Personas que presentan una mayor posibilidad de sufrir complicaciones Las personas de cualquier edad (niños y adultos) con:

· Enfermedades del corazón (excepto hipertensión)

· Enfermedades respiratorias crónicas.

· Diabetes en tratamiento con fármacos.

· Insuficiencia renal moderada- grave.

· Enfermedades de la sangre como hemoglobinopatías o anemia si son moderadas o graves.

· Personas sin bazo.

· Enfermedades hepáticas crónicas avanzadas.

· Enfermedades neuromusculares graves.

· Inmunosupresión (incluida la del VIH-SIDA, los niños en tratamiento con cáncer en su domicilio, las producidas por fármacos o la de las personas trasplantadas)

· Obesidad mórbida (índice de masa corporal de 40 o más. Se calcula dividiendo el peso, en kilogramos, entre la altura, en metros, al cuadrado)

Los menores de 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico (aspirina)

Las embarazadas ya que durante el embarazo el sistema inmune está disminuido de manera natural, por eso hay más posibilidad de tener gripe y desarrollar complicaciones.

Pero si está embarazada no se alarme; la mayoría de mujeres embarazadas que han pasado la gripe han tenido sólo síntomas leves. Es importante extremar las medidas de higiene y seguir las recomendaciones generales. En el caso de empezar con fiebre bajarla lo antes posible tomando paracetamol (que es un
medicamento seguro en el embarazo) y contactar lo antes posible con los servicios sanitarios.

Es posible que más adelante, con los datos del seguimiento de la pandemia, se identifiquen otros grupos de población con más probabilidad de desarrollar complicaciones.

Las personas que tengan síntomas de gripe y tengan algunas de las enfermedades o situaciones mencionadas deben consultar con los servicios sanitarios en las formas establecidas por las Comunidades Autónomas.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

La intensificación de medidas de higiene en el alumnado y en el personal del centro escolar: profesorado, monitores, personal de servicios o de limpieza…, así como en el recinto escolar, son imprescindibles para la prevención de la nueva gripe pandémica A (H1N1). Para asegurar que estas medidas se puedan realizar eficazmente es necesario que exista una planificación por parte del centro escolar (ver páginas 11 y
12).

Existen unas zonas en el recinto escolar como son el aula de informática, el salón de actos, las cafeterías escolares, las capillas, etc, que requieren una mención especial.

Si bien las medidas de higiene son importantes en todo el recinto escolar, en estas áreas la importancia es mayor dado el elevado transito de alumnos que pasan por ellas a lo largo del día. Es conveniente extremar las medidas de higiene en las mismas.

Medidas de higiene personal

a.- Higiene de manos con agua y jabón

· El lavado de manos es la medida de higiene más importante para reducir la transmisión indirecta del virus de la nueva gripe pandémica A (H1N1).

· La higiene de manos con jabón y agua es el método recomendado. En lugares donde no sea posible acceder a lavabos, los productos que contienen alcohol también son efectivos, siempre que las manos no estén visiblemente sucias.

· El tiempo que hay que emplear en el lavado es desde un mínimo de 20 segundos hasta aproximadamente durante 1 minuto.

· Es aconsejable lavarse las manos con frecuencia y en particular:

 Después de toser.

 Después de estornudar.

 Tras sonarse, tocarse la nariz o la boca.

 Antes y después de cada comida.

 Tras ir al aseo.

 Tras jugar o tocar objetos comunes.

 Cuando estén visiblemente sucias.

El procedimiento de la limpieza de las manos es el siguiente
1. Primero mojar las manos con agua.

2. Aplicar el jabón y frotar las manos limpiando entre los dedos y bajo las uñas.

3. Aclarar con abundante agua corriente.

4. Secar las manos con una toalla de papel desechable.

5. Cerrar el grifo con la propia toalla de papel desechable.

6. Tirar el papel desechable a un cubo con tapa de pedal, si es posible, y

con bolsa de plástico y cerrar el cubo.

Es conveniente que el personal del colegio se plantee la posibilidad de:

 Lavar las manos de los niños pequeños con agua y jabón e instruir en ello a

los mayores.

 Instaurar métodos didácticos para el aprendizaje de los alumnos sobre la limpieza de sus manos.

Informar y recomendar a las familias de los alumnos la importancia del lavado de manos.

b.- Higiene respiratoria.

El virus de la gripe se transmite de persona a persona por medio de las gotitas que emitimos al hablar, toser o estornudar. Las microgotas pueden quedar en las manos; por eso también hay que evitar tocarse la nariz y la boca.

Hay que enseñar a los alumnos que al toser o estornudar lo hagan de la siguiente manera:

· Con un pañuelo de papel desechable o papel higiénico y tras ello tirar el pañuelo usado a la basura y lavarse las manos.

· Cuando no sea posible acceder a papel desechable, se realizará sobre la flexura del codo
Hay que alentar al personal del centro escolar a:

 Secar con un papel desechable las mucosidades que puedan tener al toser y estornudar los niños pequeños. Tras ello no olvidar lavarse las manos con agua y jabón .
 Instaurar métodos didácticos para el aprendizaje de los alumnos en el acto de toser y estornudar.

c.- Si se tiene gripe o sospecha no hay que asistir al centro escolar

· Si se tiene gripe o se sospecha que pueda tenerse no hay que asistir al centro escolar. Esta medida va dirigida tanto para el alumnado como para el personal del centro.

· La posibilidad de contagio puede producirse desde 12 a 24 horas antes de manifestarse los síntomas y se puede seguir contagiando hasta 7 días después. Se recomienda permanecer en casa mientras se esté enfermo para evitar contagiar a otras personas (al menos hasta 24 horas después de la desaparición de la fiebre sin usar medicamentos que la bajen).

d.- Enviar a los alumnos y personal con sospecha de enfermedad a casa  si hay síntomas de la Enfermedad (fiebre, tos, malestar general…) se debe avisar a la familia para que recojan al alumno, especialmente si es menor de edad.

Y si se presentan los síntomas de la enfermedad en el personal del centro escolar,

estos deberán irse también a su domicilio y seguir las mismas recomendaciones que el resto de la población.

Medidas de Higiene del Centro Escolar

Las gotitas de saliva expulsadas al toser o estornudar por un caso de nueva gripe pandémica A (H1N1) pueden entrar en contacto con la boca o nariz de las personas que se encuentran cerca o depositarse en las superficies (mesas, pomos de la puertas, objetos, juguetes…) permaneciendo allí hasta un máximo de 2 días, de ahí la importancia de mantener, reforzar y establecer nuevos procedimientos de las medidas higiénicas en el centro escolar.

Limpieza y desinfección

La limpieza y desinfección de los objetos y superficies ambientales del centro escolar ayuda a la eliminación de los virus que puedan estar presentes en ellos, minimizando así la transmisión del virus:

· Las indicaciones para los procedimientos de limpieza son las que se realizan habitualmente. Se puede usar cualquier jabón o detergente disponible comercialmente. El agua puede ser fría o tibia, o según se recomiende en la etiqueta del producto de limpieza utilizado.

· Tras la limpieza con el jabón o detergente hay que realizar un enjuague con agua.

· Seguir cuidadosamente las instrucciones cuando se usen desinfectantes y limpiadores.

· Se deberá quitar el polvo que se haya depositado en las mesas u objetos con agua y jabón y no con trapos secos. Siempre que sea posible no se deberá barrer ya que supondría levantar el polvo del suelo, sino aspirar.

· En zonas como el aula de informática, el salón de actos, las cafeterías escolares, etc, es importante extremar las medidas de higiene debido al elevado número de alumnos que comparten estas instalaciones.

La limpieza se realizará en todo el centro escolar al menos una vez al día, prestando una máxima atención en:

 Mesas y sillas.

 Pomos de las puertas.

 Interruptores de la luz, teléfonos, timbres.

 Material escolar y didáctico.

 Aulas compartidas (informática, audiovisuales,…).

 Teclados y ratones de ordenadores.

 Aseos.

· Se recomienda no tener alfombras, ni tapetes para el suelo, a no ser que se extreme en ellos su limpieza. Si se tienen no se deben sacudir al limpiarlos.

· Es conveniente utilizar servilletas de papel desechables, que se descartarán cada día una vez utilizadas, su eliminación se realizará en un cubo con tapa, siempre que sea posible, y con una bolsa de plástico en su interior. Tras la eliminación de la servilleta de papel, es conveniente lavarse las manos.

· El profesorado debe estar atento a que no se compartan instrumentos de viento, lápices, rotuladores y todo aquel material que los alumnos puedan llevarse a la boca y compartirlo con otros.

· Se recomienda distanciar el espacio entre pupitres en las clases, si es posible.

Aireación del centro

· Se deben airear diariamente las aulas, comedores, aseos, y todas las dependencias del centro. Se abrirán las ventanas al menos antes de empezar y tras terminar las clases.

Lavado de utensilios, ropas y eliminación de residuos

Los utensilios de comida (vajilla, cubiertos, vasos, etc.) utilizados por los alumnos y personal del centro deben tener una limpieza apropiada, de la forma habitual. No es necesario utilizar guantes de goma estériles.

· Hay que prestar una máxima atención en que no se produzca un intercambio de vasos, cubiertos, servilletas y cepillos de dientes entre los alumnos del centro escolar.

· El material que se utiliza en las cocinas para la elaboración de las comidas, debe lavarse de la forma habitual.

Autobús escolar

 Si se utiliza transporte escolar ya sea para ir diariamente al centro escolar o en actividades puntuales (excursiones…), es conveniente extremar las medidas higiénicas siguientes:

o Ventilar los autobuses antes y después del recorrido

o Limpieza con agua y detergente de las superficies interiores como son

los pomos de las puertas, los pasamanos, …

o Tener disponibles en el autobús pañuelos de papel desechables, y un

cubo o papelera con tapa y bolsa de plástico en su interior.

Gestión de residuos

El centro escolar mantendrá la misma gestión de residuos que los cursos anteriores.

Se aconseja que el personal que lo realice sea más estricto en cuanto a la protección utilizada para el manejo de los mismos y siempre utilizando de guantes.

Material de higiene personal

· Es aconsejable procurar que el centro tenga disponibilidad del siguiente material de higiene personal:

 Jabón para lavar las manos de dispensación individual.

 Preparados de base alcohólica.

 Toallas de papel desechables.

 Pañuelos desechables.

 Cubos con tapa y con apertura a pedal.

 Bolsas de basura de plástico.

 Este material se distribuirá, si se dispone de él, en la mayoría de los lugares en donde sea necesario tales como aseos, comedor, patios…y se dispondrá en cada una de estas zonas, lo más accesible posible, un cubo con tapa con apertura a pedal y con bolsa de plástico dentro, para echar en él los pañuelos de papel desechables después de usarlos tras toser, estornudar o limpiarse la nariz.

· Es conveniente que se hagan previsiones para que el centro tenga dicho material en cantidades suficientes para que no falte cuando se precise y que esté almacenado en un lugar donde personal del centro lo pueda encontrar con facilidad si precisa de él.

Material para la limpieza del centro

 Jabón o detergente disponible comercialmente.

 Guantes de limpieza.

 Lejía.

 Productos habituales de limpieza.

MEDIDAS DE DETECCIÓN DE ENFERMOS Y ACTUACIÓN

Una de las medidas más importante para disminuir la difusión de la infección por gripe, es la identificación de posibles enfermos. En esta medida es muy importante que trabajen conjuntamente el personal del centro y los padres siguiendo las indicaciones que establezcan las autoridades sanitarias de cada Comunidad Autónoma.

La medida más práctica y fácil de adoptar es aconsejar a toda la comunidad educativa que comprueben la posible existencia de síntomas todas las mañanas antes de salir hacia el centro escolar.

Ante la presencia de un posible enfermo en el centro escolar se deberán seguir las siguientes pautas de actuación:

· Situar a la persona afectada, alumno o personal del centro escolar, en un lugar

no compartido.

· No utilizar Aspirina (Acido acetilsalicílico) para el tratamiento de los síntomas gripales en los alumnos.

· Llamar telefónicamente a las familias, en el caso de los alumnos, para que lo recojan.

PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN

La dirección del centro escolar puede prever la gestión de recursos y la organización de los mismos y del personal para conseguir un buen control de casos. Es conveniente por ello, realizar una planificación anticipada ante un posible caso de nueva gripe pandémica A (H1N1). A continuación se detallan las actuaciones recomendadas:

 Mantener y reforzar, si fuese posible, los turnos en los recreos, comedores, etc.

 Actualizar los datos de contacto telefónico o correo electrónico de los padres de

los alumnos, de los profesores y del personal del centro.

 Establecer un sistema para informarse de las ausencias de los alumnos y del personal. Este sistema debe ser sencillo y fácil de llevar. A este respecto, se recomienda a los tutores de cada grupo que ante la ausencia de los alumnos al centro escolar contacten con los padres para asegurarse del motivo de la falta.

 Procurar el suministro de los materiales de limpieza tanto para la higiene personal como la del centro escolar, incluidos guantes. Tratar de tener reservas de jabón, toallas de papel desechable, pañuelos de papel desechables y papel higiénico.

 Garantizar que las instalaciones son las adecuadas para permitir lavarse las manos. Se puede considerar la posibilidad de instalar grifos automáticos o a pedal o cubos con tapa de apertura a pedal si es que no los hubiera.

 Se recomienda disponer de un espacio para que el niño con posibilidades de tener gripe esté separado del resto mientras que espera a sus padres.

 El equipo directivo adoptará las medidas organizativas convenientes que minimicen el posible impacto de casos de gripe pandémica A (H1N1) en el centro.

 Se recomienda que el personal del centro conozca el plan de actuación en cada situación.

 Ante el inicio de los síntomas gripales, se procurará la permanencia en casa.

 Cuando se diagnostiquen varios casos en un aula, se informará a las demás familias para que vigilen la salud de sus hijos.

 Facilitar que los profesionales que desarrollan su actividad en el centro educativo conocen las medidas de prevención recomendadas Las Comunidades Autónomas deberán definir los organismos y personas físicas

encargadas de mantener contacto con los centros escolares e informarán de los procedimientos a seguir en cada momento.

CONTROL DE LA INFECCIÓN DEL NUEVO VIRUS DE LA GRIPE

PANDÉMICA A (H1N1)

Las medidas de control de esta enfermedad varían en razón de una serie de

características tal como la gravedad de la enfermedad, extensión de la epidemia,

capacidad de atención de los Servicios Sanitarios, etc.

El objetivo de las medidas actuales es limitar la transmisión del virus en los centros

educativos y entre las personas integrantes de la comunidad educativa.

En relación a las medidas del cierre de los centros escolares*:

· No es recomendable un cierre proactivo de centros escolares ni posponer el

inicio del curso escolar. Los inconvenientes para la sociedad de una medida de

este tipo superarían con creces las posibles ventajas en este momento.

· Se deben intentar mantener los centros escolares abiertos en la medida de

lo posible, permitiendo que sean los padres quienes decidan si llevar o no a

sus hijos.

En cualquier caso las medidas respecto a las actividades escolares deben siempre

realizarse en conjunto con las Autoridades Sanitarias.

* Recomendaciones del Comité Asesor para la aplicación de medidas no farmacológicas del Plan Nacional

de preparación y respuesta ante una pandemia de gripe, adoptadas por el Comité de Salud Pública. (12

de agosto de 2009). Ministerio de Sanidad y Política Social.

NOTA:

Existe un complemento a estas directrices: Guía para el manejo de gripe A(H1N1) para

familias.

Bibliografía consultada

- U.S Departamento de Educación. H1N1Flu & U.S-Schools: Preguntas y respuestas . www.ED.gov

- Pandemicflu.gov: Guía provisional sobre el control ambiental del virus de la influenza pandémica

http://espanol.pandemicflu.gov/pandemicflu/enes/24/_www_pandemicflu_gov/plan/healthcare/influenz

aguidance.html#top#top

- CDC: H1N1 Flu Clinical and Public Health Guidance: http://www.cdc.gov/h1n1flu/guidance/

- Estado de New York Departamento de Salud.: H1N1 Flu Información para colegios

http://www.health.state.ny.us/diseases/communicable/influenza/h1n1/information_for_schools.htm

- Ciudad de New York. http://www.nyc.gov/html/doh/html/cd/cd-h1n1flu-educators.shtml

- Inglaterra Health Protection Agency: Managing a flu-like illness in a boarding school during the

current swine flu outbreak: http://www.hpa.org.uk/web/HPAwebFile/HPAweb_C/1242549140578

- Australia, Health Emergencies School exclusions following international travel to a country of

concern

http://www.healthemergency.gov.au/internet/healthemergency/publishing.nsf/Content/schools.htm

- Méjico: ¿Qué puede hacer la escuela para enfrentar la influenza?

http://www.prevencioninfluenza.gob.mx/lineamientos/lineamientos_que_puede_hacer_la_escuela.pdf

- Canadá: Public Health Agency of Canada: http://www.phac-aspc.gc.ca/alertalerte/

h1n1/hp-ps/psili-eng.php y http://www.phac-aspc.gc.ca/alert-alerte/h1n1/interimprovisoires0819-

eng.php

miércoles, 28 de octubre de 2009

Guía Gripe A para Familias

GUÍA SOBRE LA NUEVA GRIPE

PARA LAS FAMILIAS

(Versión 2. Recomendaciones provisionales sujetas a actualización según se

disponga de nueva información científica)

SEPTIEMBRE 2009


ÍNDICE

· INTRODUCCIÓN

· INFORMACIÓN SOBRE LA GRIPE PANDÉMICA A (H1N1) Y LOS

GRUPOS DE RIESGO DE COMPLICACIONES

· MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN CASA

· MEDIDAS DE ACTUACIÓN PARA PADRES SI EL NIÑO ESTÁ

ENFERMO

Subdirección General de Promoción y Epidemiología

Grupo Técnico de Coordinación del Plan de Preparación y Respuesta frente a la

Pandemia de Gripe


INTRODUCCIÓN

Esta guía tiene la finalidad de reforzar las medidas higiénicas que habitualmente se

llevan a cabo en el hogar y dar a conocer las medidas de prevención y las actuaciones

que se deben poner en marcha ante un posible enfermo de nueva gripe pandémica A

(H1N1).

Estas directrices y recomendaciones se irán actualizando ante la presencia de

posibles cambios en la presentación de la enfermedad, y las actuaciones de las

Comunidades Autónomas. Se pueden seguir, consultando en la página Web del

Ministerio de Sanidad y Política Social: http://www.msps.es/

INFORMACIÓN SOBRE LA GRIPE PANDÉMICA A (H1N1) Y LOS GRUPOS


DE RIESGO DE COMPLICACIONES

¿Qué es una pandemia de gripe?

Cada cierto tiempo los virus de la gripe pueden cambiar a tipos muy diferentes de los

que existían en años anteriores y frente a los que, por ser nuevos, la población no

tiene defensas, por lo que se contagia mucha más gente de lo habitual. Todo el mundo

puede contagiarse. Esto es lo que conocemos como pandemias de gripe.

En el siglo XX hubo varias pandemias, las tres pandemias más importantes son la de

1918 (H1N1), conocida como gripe española, la de 1957(H2N2), que se denominó

gripe asiática, y la de 1968 (H3N2), conocida como gripe de Hong- Kong.

En el momento actual nuestro sistema sanitario está muy bien preparado para hacer

frente a una pandemia en comparación con el siglo pasado y las condiciones de vida

son mucho mejores.

¿Qué es la gripe pandémica A (H1N1)?

La gripe por el nuevo virus A (H1N1) es una enfermedad infecciosa producida por un

nuevo subtipo del virus de la gripe frente al que, precisamente por ser nuevo, no

estamos inmunizados.

¿Cómo se contagia el virus A (H1N1)?

Al ser un virus de la gripe, su contagio es igual al de la gripe estacional que se

presenta cada invierno.

Se transmite de persona a persona principalmente por el aire, en las gotitas de saliva

y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar.

Cuando se estornuda, se tose o se habla se emiten pequeñas gotas de saliva,

secreciones nasales que tendrán virus en su interior en aquellas personas que

padezcan gripe. Estas microgotas respiratorias pueden quedar en las manos,

superficies o suspendida en el aire hasta varios días.

Por tanto, el virus también se puede transmitir al tocarse la nariz, la boca tras

tocar superficies en las que se hayan depositado microgotas o secreciones

respiratorias procedentes de una persona infectada.

No se transmite por consumir carne de cerdo ni productos derivados del mismo.

¿Cuanto tiempo sobrevive el virus en las manos, y las superficies

contaminadas?

La supervivencia del virus es:

· En las manos varios minutos.

· En superficies duras, no porosas (plásticos, acero inoxidable…) más de un día.

· En telas, papeles y pañuelos varias horas.

Por eso es necesario intensificar las medidas higiénicas habituales en los lugares en

los que conviven muchas personas.

¿Cuál es el periodo de transmisión?

Se considera periodo de transmisión al comprendido entre las 24 horas antes del inicio

de síntomas del caso hasta entre 5 y 7 días después.

¿Cuál es el periodo de incubación?

El periodo de incubación es de 1 a 7 días tras haberse infectado por el virus, aunque

en general está entre 3 y 4 días.

¿Cuáles son los síntomas de presentación?

Las características de la infección por gripe pandémica A (H1N1) son muy semejantes

a las que se presentan con la gripe estacional. Es aconsejable que los padres estén

alerta para poder identificar con la mayor brevedad la posibilidad de infección de un

miembro de la familia y poner en marcha las medidas que se exponen más adelante.

Los síntomas más habituales sobre la que hay que prestar atención son los siguientes:

· Fiebre superior a 38ºC

· Tos

· Malestar general

· Irritabilidad (en niños pequeños)

También se puede tener dolor de cabeza, dolor de garganta, moqueo o secreción

nasal, estornudos, dolores musculares y, a veces, diarrea y vómitos.

Todos estos síntomas son orientativos, la no presencia de alguno de ellos no implica

que no exista infección.

Se debe contactar con los servicios sanitarios en las formas establecidas por cada

Comunidad si la enfermedad empeora. La dificultad a respirar o una duración inusual

indican empeoramiento.

Además, si su hijo empeora presentando alguno de los síntomas que se enumeran a

continuación, es aconsejable contactar con los servicios sanitarios o acudir a

urgencias lo antes posible de la forma que haya establecido cada Comunidad

Autónoma. Éstos pueden indicar que se progresa hacia una gripe más grave.

· Respiración rápida y dificultad para respirar.

· Erupciones en la piel.

· Dificultad para despertarse.

· No tener ganas de jugar.

· Irritabilidad extrema.

Personas que presentan una mayor posibilidad de sufrir complicaciones

Al igual que ocurre con la gripe de cada año, esta gripe tiene una mayor posibilidad de

complicarse en algunas personas. Se trata de personas de cualquier edad (niños y

adultos) con:

· Enfermedades del corazón (excepto hipertensión)

· Enfermedades respiratorias crónicas.

· Diabetes en tratamiento con fármacos.

· Insuficiencia renal moderada- grave.

· Enfermedades de la sangre como hemoglobinopatías o anemia si son

moderadas o graves.

· Personas sin bazo.

· Enfermedades hepáticas crónicas avanzadas.

· Enfermedades neuromusculares graves.

· Inmunosupresión (incluida la del VIH-SIDA, los niños en tratamiento con cáncer

en su domicilio, las producidas por fármacos o la de las personas

trasplantadas)

· Obesidad mórbida (índice de masa corporal de 40 o más. Se calcula dividiendo

el peso, en kilogramos, entre la altura, en metros, al cuadrado)

Los menores de 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido

acetilsalicílico (aspirina)

Las embarazadas ya que durante el embarazo el sistema inmune está disminuido

de manera natural, por eso hay más posibilidad de tener gripe y desarrollar

complicaciones.

Pero si está embarazada no se alarme; la mayoría de mujeres embarazadas que

han pasado la gripe han tenido sólo síntomas leves. Es importante extremar las

medidas de higiene y seguir las recomendaciones generales. En el caso de

empezar con fiebre bajarla lo antes posible tomando paracetamol (que es un

medicamento seguro en el embarazo) y contactar lo antes posible con los servicios

sanitarios.

Es posible que más adelante, con los datos del seguimiento de la pandemia, se

identifiquen otros grupos de población con más probabilidad de desarrollar

complicaciones.

Las personas que tengan síntomas de gripe y tengan algunas de las

enfermedades o situaciones mencionadas deben consultar con los servicios

sanitarios en las formas establecidas por las Comunidades Autónomas.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN CASA

Las medidas de prevención que es conveniente aplicar en vuestros domicilios son las

mismas que realizarán en el centro escolar de vuestros hijos.

Es importante además de que las realicéis, que enseñéis a vuestros hijos/as a reducir

el riesgo de contraer esta infección mediante las siguientes medidas de higiene:

A. Higiene de manos

- Enseñad a vuestros hijos/as a lavarse las manos a menudo con jabón y agua

durante al menos 20 segundo hasta aproximadamente 1 minuto.

- Recordad hacerlo también, para que seáis un buen ejemplo.

- Es preferible que el lavado lo realicéis con jabón líquido en dispensación

individual.

- Recordad que existen determinados momentos en los que la higiene de manos

es recomendable:

 Después de toser.

 Después de estornudar.

 Tras sonarse, tocarse la nariz o la boca.

 Antes y después de cada comida.

 Antes y después de cambiar pañales.

 Tras ir al aseo.

 Tras jugar o tocar juguetes comunes.

 Cuando estén visiblemente sucias.

- El procedimiento de la limpieza de las manos es el siguiente (ver Figura 1):

1. Primero mojar las manos con agua.

2. Aplicar el jabón y frotar las manos limpiando entre los dedos y bajo las

uñas.

3. Aclarar con abundante agua corriente.

4. Secar las manos con una toalla de papel desechable.

5. Cerrar el grifo con la propia toalla de papel desechable.

6. Tirar el papel desechable a un cubo con tapa de pedal y con bolsa de

plástico y cerrar el cubo.







Figura 1.- Método de la limpieza de manos

B. Higiene respiratoria

- Enseñad a vuestros hijos/as a taparse la boca con pañuelos de papel

desechables al toser o estornudar y tras ello tirar el pañuelo usado a la basura

y lavarse las manos. Y si no tuviesen a mano papel desechable, sobre la

flexura del codo (ver Figura 2)

- Recordad hacerlo también para que seáis un buen ejemplo.


Figura 2.- Método de higiene respiratoria
- Enseñad a vuestros hijos/as a no tocarse la cara, los ojos, la boca, o la nariz.

C. Si se tiene gripe o se sospecha no se debe asistir al centro

escolar

Es importante que los padres estéis al tanto de la salud de vuestros hijos. Una de las

medidas que se podéis realizar es que preguntar a vuestros hijos sobre la posibilidad

de síntomas gripales, o, en caso de que sea necesario, que realicéis los controles

necesarios, como tomar la temperatura, para detectar la enfermedad lo antes posible.

- Si presenta síntomas de gripe: se debe permanecer en casa según las

indicaciones de los profesionales sanitarios hasta recuperarse y en cualquier

caso hasta al menos 24 horas después de que haya desaparecido la fiebre sin

usar medicamentos antitérmicos. Con esto se evita también contagiar a otras

personas.

- Los pasos a seguir en el sistema sanitario, se comentan en el apartado de

Medidas de actuación para familias si el niño está enfermo.

MEDIDAS DE ACTUACIÓN PARA FAMILIAS SI EL NIÑO ESTÁ ENFERMO

En este apartado se detallan los pasos a seguir en el caso de que vuestros hijos o

vosotros enferméis. Recordad que hay que consultar los pasos establecidos en

vuestra Comunidad Autónoma.

Medidas de anticipación:

· Actualizar los datos de contacto telefónico (móvil, fijo) o correo electrónico en

los colegios. Esto facilitará la forma de que se pongan en contacto con vosotros

en caso de que vuestros hijos enfermen.

Pasos a seguir si el niño enferma:

Si vuestro hijo presenta síntomas gripales, u os llaman del colegio refiriendo que ha

enfermado, ¿qué tenéis que hacer?

· Si vuestro hijo presentase alguno de los síntomas gripales expuestos

anteriormente, permanecerá en casa. Avisaréis al centro escolar informando

que ha enfermado y que no acudirá hasta que se recupere.

· Si os llaman del centro escolar refiriendo que vuestro hijo ha enfermado,

acudiréis a por él, y lo llevaréis al domicilio.

La mayoría de los casos por el nuevo virus de la gripe pandémica A (H1N1) hasta

ahora han sido leves y con escasa sintomatología, en dos o tres días los síntomas han

remitido. Esto supone que una gran parte de los pacientes pueden recuperarse en su

domicilio con el adecuado seguimiento de los profesionales, si fuera necesario, y sin

hospitalización.

En la mayor parte de los casos la gripe se cura sola con las medidas habituales:

· Beber líquidos en abundancia (agua, zumos…)

· Utilizar los antitérmicos y analgésico habituales como paracetamol. Se evitará

el ácido acetilsalicílico (aspirina) en niños menores de 18 años.

· Seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios hasta recuperarse

y en cualquier caso permanecer en el domicilio al menos hasta 24 horas

después de que la fiebre haya desparecido sin usar medicamentos

antitérmicos.

Sin embargo, deben contactar con el sistema sanitario, según las indicaciones de cada

Comunidad Autónoma:

· Las personas con síntomas leves pero que pertenecen a alguno de los grupos

con mayor probabilidad de sufrir complicaciones (enumerados anteriormente).

· Las personas con síntomas de gripe que tengan:

o Dificultad para respirar

o Sensación de falta de aire

o Dolor en el pecho

o Saliva o moco de color anormal al toser

o Palidez cutánea

o Mareo o alteraciones de conciencia

o Fiebre elevada que persista por más de tres días

o Empeoramiento pasados ya 7 días del comienzo de la enfermedad

o Otros síntomas diferentes de los habituales de la gripe

o En niños, los enumerados anteriormente.

En el domicilio…

· Se recomienda que los miembros enfermos permanezcan en una habitación

separada, con el menor contacto posible con los otros miembros familiares. Se

aconseja que sea una única persona (preferiblemente que no pertenezca a

algún grupo de riesgo) la que se encargue del enfermo.

· Es conveniente que recordéis al niño enfermo las medidas de higiene

expuestas en el punto anterior (higiene respiratoria e higiene de manos).

· Se aconseja, que el aseo de la habitación del enfermo y del baño se realice

diariamente, con los productos de limpieza habituales. De igual forma, es

recomendable que ventilar la habitación, al menos, diariamente.

Se aconseja que vigilar la salud del resto de los miembros de la familia.

Los niños con problemas de salud crónicos como asma, diabetes, problemas

cardiacos, etc. presentan más probabilidad de complicaciones por gripe. En estos

casos es aconsejable extremar las medidas de prevención ya enumeradas y tener en

cuenta la necesidad de consultar con los profesionales sanitarios cuando se presenten

síntomas de la gripe.

A continuación se enumeran algunas de las recomendaciones en el cuidado de estos

niños.

· Procurad que sus manos estén siempre limpias. Ayudadles a lavarse las

manos al menos durante 20 segundos con agua y jabón, como se ha expuesto

previamente.

· Recordadle cómo realizar la higiene respiratoria cuando tosa o estornude.

· Mantenedle alejado de personas enfermas.

· Mantened limpias las superficies u objetos que el niño toque frecuentemente.

Para ello es suficiente con agua y el detergente que habitualmente utilicéis

para la limpieza.

· Informaos en vuestro centro de salud sobre la vacunación de vuestro hijo u

otras dudas que puedan surgíos en cuanto a su cuidado.

· Prestad atención a la salud de vuestro hijo, así evitaréis un retraso en el

diagnóstico de la enfermedad gripal.

recomendaciones ante la gripe A, Ministerio de salud

Recomendaciones


La Población en general

¿Qué tenemos que hacer si tenemos síntomas de gripe?

La mayoría de los casos por el nuevo virus de la gripe A (H1N1) hasta ahora han sido leves, con escasa sintomatología y sin complicaciones. Esto supone que una gran parte de los pacientes puede recuperarse en su domicilio con el adecuado seguimiento de los profesionales, si fuera necesario, y sin hospitalización.

En la mayor parte de los casos la gripe se cura sola con las medidas habituales: beber líquidos en abundancia (agua, zumos...), utilizar los antitérmicos y analgésicos habituales como el paracetamol y seguir las recomendaciones de los profesionales sanitarios hasta recuperarse, para evitar así contagiar a otras personas. Es importante extremar las medidas de higiene.



Sin embargo, deben contactar con los servicios sanitarios lo antes posible, según las indicaciones de cada Comunidad Autónoma:



• Las personas con síntomas de gripe que tengan:



•dificultad para respirar

•síntomas diferentes de los habituales

•empeoramiento repentino

•empeoramiento pasados ya 7 días de enfermedad

• Y las personas con síntomas leves pero que pertenecen a alguno de los grupos con mayor posibilidad de sufrir complicaciones (embarazadas, enfermedades crónicas, inmunodepresión, etc.)







¿Quiénes deben tener más cuidado?

Presentan una mayor probabilidad de sufrir complicaciones:



Las personas de cualquier edad con:





•Enfermedades del corazón (excepto hipertensión).

•Enfermedades respiratorias crónicas.

•Diabetes en tratamiento con fármacos.

•Insuficiencia renal moderada-grave.

•Enfermedades de la sangre como hemoglobinopatías o anemias si son moderadas o graves.

•Personas sin bazo.

•Enfermedades hepáticas crónicas avanzadas

•Enfermedades neuromusculares graves

•Inmunosupresión (incluida la del VIH-SIDA o las producidas por fármacos, o las de las personas transplantadas)

•Obesidad mórbida (índice de masa corporal de 40 o más)

Los menores de 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico (aspirina).



Las embarazadas ya que durante el embarazo el sistema inmune está disminuido de manera natural, por eso hay más posibilidad de tener gripe y desarrollar complicaciones.



Pero si está embarazada no se alarme; este riesgo es bajo y la mayoría de mujeres embarazadas que han pasado la gripe han tenido sólo síntomas leves. Es importante extremar las medidas de higiene y seguir las recomendaciones generales. En el caso de empezar con fiebre debe bajarla lo antes posible tomando paracetamol (que es un medicamento seguro en el embarazo) y contactar lo antes posible con los servicios sanitarios.



Los mayores de 65 años sanos, hasta ahora, no han demostrado tener más probabilidad de sufrir complicaciones. Estudios realizados indican que tienen un cierto grado de protección probablemente por haber estado expuestos a virus de características similares anteriormente. Es posible que más adelante, con los datos del seguimiento de la pandemia, se identifiquen otros grupos de población con más probabilidad de desarrollar complicaciones



Colaboración de la ciudadanía

Se estima que, en algún momento, podría producirse un pico de la pandemia, donde podrían llegar a afectarse muchas personas a la vez. Un pequeño porcentaje requeriría seguimiento médico o debería ser hospitalizado.



Para evitar saturaciones, es importante que sólo las personas que realmente lo necesitan usen los servicios sanitarios.



Hay que tener en cuenta que durante este periodo, seguirán presentándose otras enfermedades que requieren tratamiento urgente como infartos, accidentes cerebrovasculares, traumatismos, apendicitis, etc. Por ello, es necesario usar los servicios con responsabilidad y seguir las recomendaciones que las autoridades sanitarias de su Comunidad Autónoma pudieran adoptar en cada momento.



Y recuerde...La prevención es la mejor medida

jueves, 22 de octubre de 2009

cambio de hora 2009

Horario de invierno


El cambio de hora tendrá lugar al iniciarse el último domingo de octubre. A las 3 de la madrugada -del domingo 25 de octubre en el 2009-(hora de la Península) habrá que retrasar el reloj hasta las 2, y por lo tanto, este día tendrá, oficialmente, una hora más.

El cambio de hora se encuentra regulado en España por el Real Decreto 236/2002 de 1 de marzo, que incorpora a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2000/84/CE de 19 de enero de 2001 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión.

domingo, 18 de octubre de 2009

cursos de la escuela nacional de proteccion civil

si quieres saber los próximos cursos y ademas saber la fecha limite de presentación de solicitudes, entra en este enlace...
https://enpc.proteccioncivil.es/buscarConvocatoriaFecha.do
en la parte de abajo esta la formacion de 2009
no dejes que algunos jefes te coarten tu preparación y formación.

sábado, 17 de octubre de 2009

botiquin en casa

Bueno, por fin estoy de nuevo online.. asi que ha actualizar esto

- Alcohol (funciona como antiséptico para heridas pequeñas)
- Agua oxigenada de 20 volúmenes (para limpiar y desinfectar heridas y detener hemorragias: la hemorragia nasal se puede detener con una gasa empapada en agua oxigenada)
- Antiséptico líquido o en spray (tipo betadine@): se usa para desinfectar las heridas.
- Jabón neutro: para higienizar cualquier herida.
- Solución fisiológica (suero fisiológico): para lavar heridas y para derramar sobre piel quemada.
- Analgésicos y antinflamatorios no esteroides (ibuprufeno): para la fiebre y el dolor.
- Algodón: para limpiar zonas no heridas y para hacer almohadillas entre dos gasas.
- Apósitos adhesivos (“tiritas”) de distintos tamaños: para heridas y raspaduras menores.
- Gasas y apósitos estériles: para colocar sobre la herida desinfectada, antes de vendar.
- Vendas de 5 y 10 cm de ancho: para envolver y sujetar apósitos que cubren heridas y para inmovilizar zonas doloridas.
- Tela adhesiva (esparadrapo hipoalergico y normal): un carrete de 2 cm y otro de 5 cm de ancho, para sujetar apósitos y vendas.
- Tijera: para cortar la ropa cuando sea necesario y para cortar vendas.
- Linterna: para examinar la paciente si está oscuro, para observar si hay cuerpos extraños en la garganta y para evaluar la dilatación de la pupila.
- Termómetro: para tomar la temperatura.
- depresores: para examinar con mayor facilidad la boca y la garganta y para evitar que el paciente epiléptico se muerda la lengua.
- Alfileres de gancho. ( imperdible): para sujetar vendas.
- Bicarbonato de sodio: para la indigestión y para compensar las sales que pierde el paciente insolado





Controlar que los medicamentos no estén vencidos y mantener todos los elementos del botiquín de primeros auxilios fuera del alcance de los niños son dos precauciones básicas.

Además de contar con los elementos adecuados, es necesario respetar el ABC de los primeros auxilios cunado se trata de situaciones graves:

A. Hay que asegurarse de que el conducto respiratorio no esté obstruido por la lengua, las secreciones o algún cuerpo extraño.

B. Hay que controlar si la persona respira. Si no lo hace, hay que darle respiración artificial.

C. Hay que constatar si el paciente tiene pulso. Si no lo tiene, hay que recurrir a la resucitación cardiopulmonar (RCP). Atención: no conviene realizar RCP si no se está capacitado en esta técnica, porque se pueden producir mayores daños.

Nunca hay que mover a una persona con lesiones graves en el cuello o en la espalda, a menos que sea indispensable para apartarla de otro peligro, como fuego. Hay que aflojar la ropa del herido y mantenerlo abrigado. Tranquilizar al accidentado y mantenerse tranquilo es fundamental para poder ayudarlo.

Si es posible, alguien debe pedir una ambulancia mientras otra persona administra los primeros auxilios.
Agua oxigenada de 20 volúmenes (para limpiar y desinfectar heridas y detener hemorragias: la hemorragia nasal se puede detener con una gasa empapada en agua oxigenada)

domingo, 13 de septiembre de 2009

simulacro de cruz roja en granada 2009, pequeños accidentes domesticos

Cuando el hogar esconde peligros

Cruz Roja dedica la celebración del Día Mundial de los Primeros Auxilios a los accidentes domésticos

1. Las víctimas simuladas que lo requirieron fueron atendidas en la ambulancia que Cruz Roja desplazó a la Fuente de las Batallas 2. Los cortes son muy habituales en los accidentes del hogar 3. Una de las demostraciones fue sobre los atragantamientos 4. Los simulacros, en los que no faltó detalle, parecían reales.
Cada año se producen en España más de millón y medio de accidentes domésticos o durante el tiempo libre. La encuesta realizada por el Instituto Nacional de Consumo señala las caídas, golpes contra objetos, cortes, quemaduras, intoxicaciones y asfixia como las principales lesiones que tienen lugar en el hogar. A este tipo de percances dedicó ayer Cruz Roja la celebración del Día Mundial de los Primeros Auxilios, en el que la Fuente de las Batallas se convirtió en escenario de diversas demostraciones y de divulgación.

Se trata de crear una verdadera cultura preventiva de los accidentes, especialmente dirigida a los grupos más vulnerables: menores de cuatro años, mujeres y personas mayores. Para ello, se ha lanzado una campaña con el título En tu hogar, quiérete mucho y se ha creado un sitio especial en la página web de Cruz Roja para promover la formación en primeros auxilios.

El director provincial de Socorro y Emergencias de la organización, Nicolás Martín Castillo, destacó su importancia en la vida cotidiana y explicó la tarea que llevaron a cabo para informar sobre los "accidentes que pueden ocurrir en el hogar; cómo atenderlos de una manera básica y cómo una unidad de primeros auxilios los tratarían, para luego trasladar a la víctima a un centro médico". Constituyen "una asistencia inicial y después, una vez estabilizada la persona, se avisa a los servicios de emergencia para que acudan al lugar".

Estos "pequeños conocimientos que pueden evitar lesiones más graves" se ejemplificaron mediante simulaciones en plena calle. ¿Quién no se ha cortado alguna vez troceando un pollo o cortando jamón? Los voluntarios de Cruz Roja mostraron qué hacer en estos casos de una manera que hizo que casi pareciera real. Le siguió un supuesto atragantamiento que provocó comentarios entre el público del tipo "parece que se está ahogando de verdad".

No faltaron ni los gritos ni la ambulancia en otros casos como una quemadura o una caída de una escalera mientras se coloca una cortina, provocando una fractura abierta. Otro caso más extremo, pero que también sucede de manera habitual, también formó parte del simulacro: el corte de una falange del dedo cocinando.

Ante estos accidentes, Cruz Roja recomienda tres sencillos pasos y, sobre todo, orden y serenidad. Primero, hacer seguro el entorno para evitar que se produzca de nuevo; segundo, pedir ayuda y si la situación reviste gravedad, avisar a los servicios de emergencia; y tercero, socorrer valorando la magnitud del caso, asegurándose de que la víctima está consciente y comprobar que respira.
Informacion de granada hoy , http://www.granadahoy.com/article/granada/513585/cuando/hogar/esconde/peligros.html

martes, 1 de septiembre de 2009

cursos de formación del voluntario 2009 ESPA

Acciones formativas online para todos los colectivos.

Requisito general: pertenecer como personal funcionario de carrera a los Cuerpos de la Policía Local
(se exigirá estar inscrito en el Registro de Policías Locales de la Consejería de Gobernación y tener
debidamente actualizados sus datos, al día de la solicitud, en cuanto a su localidad de destino y su categoría profesional; el personal que estuviese en comisión de servicios en otro Cuerpo distinto al suyo habrá de indicarlo en el anexo II), personal funcionario o laboral de los Cuerpos de Bomberos, integrante del Voluntariado de Protección Civil, Profesional Público de las Emergencias o personal al servicio de la Junta de Andalucía en ámbitos relacionados con la Seguridad Pública y su formación.

Particularidad: no existirá sesión presencial; la evaluación se hará mediante Internet.

* Access 97/2000 (30 horas)

Objetivo: dotar al alumnado de la formación necesaria que le permita elaborar y gestionar
correctamente una base de datos en sus niveles más fundamentales, mediante la creación y trabajo con
tablas, consultas, formularios e informes.
Ediciones programadas: una
Fechas de realización: del 27 de octubre al 27 de noviembre
Fecha límite de solicitudes: 11 de septiembre

Autorización para BTP (30 horas)

Objetivo: dotar a los miembros de los Cuerpos de la Policía Local, Bomberos, Protección Civil y
Agentes de Emergencias de la formación específica para obtener la habilitación que faculte a conducir los vehículos a que se refiere el artículo 7.3 del Reglamento General de Conductores.
Requisitos específicos: es imprescindible para participar en el curso estar en posesión del permiso de conducción “B”, con una antigüedad mínima de un año y del correspondiente informe de aptitud psicofísica exigida a los conductores del grupo 2º. Además, el personal de Protección Civil deberá estar en posesión del curso Básico de Protección Civil.
Particularidades: dada la especificidad de la acción formativa y teniendo en cuenta las normas
comunes de evaluación de la Dirección General de Tráfico para la obtención de la autorización BTP, se establece con carácter específico para la presente acción el siguiente proceso evaluador: por medio de prueba final, presencial y escrita, de tipo test con 20 preguntas. Se exigirá el 90% de aciertos para su superación.
Ediciones programadas: una
Fechas de realización: del 14 de septiembre al 28 de octubre
Fecha límite solicitudes: 17 de julio

Excel 97/2000, nivel avanzado (30 horas)

Objetivo: conocer y manejar las herramientas que proporciona Excel para la creación y modificación de hojas de cálculo de una complejidad media.

Requisito específico: haber superado el nivel básico
Ediciones programadas: una
Fechas de realización: del 23 de octubre al 24 de noviembre
Fecha límite de solicitudes: 11 de septiembre

Para personal de proteccion civil;
Actualización en emergencias para el Voluntariado de Protección Civil (35 horas)

Objetivo: facilitar reciclaje en el área de las emergencias al personal voluntario de Protección Civil a fin de su adecuada puesto al día en esta materia.
Particularidades: podrán asistir personal integrante del Voluntariado de Protección Civil, Profesional Público de las Emergencias o personal al servicio de la Junta de Andalucía en ámbitos relacionados con la Seguridad Pública y su formación.

Ediciones programadas: una
Fechas de realización: del 8 de octubre al 19 de noviembre
Fecha límite de solicitudes: 27 de agosto


para el Voluntariado de Protección Civil


Las acciones formativas comarcales y locales para Protección Civil los podrán solicitar y, en su caso, organizar los municipios cuyas Agrupaciones estén registradas en la Consejería de Gobernación.
Estas acciones formativas obtendrán la concertación cuando cumplan los requisitos señalados en el punto séptimo de esta Resolución y se apruebe su proyecto curricular.
Las solicitudes y proyectos formativos los presentarán los alcaldes, al menos un mes antes de la fecha prevista de inicio, a las Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía, las que los tramitarán a la ESPA.

Formación básica (45 horas).

Objetivo: proporcionar a los nuevos integrantes de las Agrupaciones la formación básica inicial para el desempeño de sus cometidos.
Requisito específico: ser mayor de edad el día de inicio del curso.
En un solo curso se podrá agrupar al alumnado que provenga de varias localidades. En el caso de que la ESPA ya hubiese proporcionado este curso a la Agrupación, las posteriores ediciones tendrán carácter de concertadas, reguladas en el punto séptimo de esta Resolución.

Cursos de especialización

Objetivo: proporcionar al Voluntariado, mediante un modelo formativo desconcentrado de la ESPA, acceso a una formación especializada por áreas, próxima a su localidad de origen.
Tipo de acciones: se podrá solicitar la concertación de las mismas acciones formativas que la ESPA posee para el Voluntariado en su catálogo y que más abajo se relacionan. De forma general, los cursos tienen una temporalización lectiva de 35 horas, existiendo algunos específicos de 20 horas.
Excepcionalmente, se podrá concertar la celebración de otras acciones formativas distintas a las antes enumeradas, con sujeción a lo establecido en el punto séptimo de esta Resolución.
Requisito: estar en posesión del diploma de aprovechamiento del curso de Formación Básica (se
adjuntará copia o datos registrales del diploma de cada participante).
Lugares de celebración: aulas de formación de los Servicios Locales de Protección Civil o de los
Parques de Bomberos y Escuelas Municipales de Policía. Excepcionalmente, la ESPA podrá autorizar otras de celebración: aulas de formación de los Servicios Locales de Protección Civil o sedes cuando las características de la acción formativa lo requieran o existan razones que así lo justifiquen.
Particularidades: en un solo curso se podrá agrupar al alumnado que provenga de varias localidades.
La relación de acciones formativas para su concertación es:

Autoprotección escolar (20 horas)
Objetivo: suministrar formación y asesoramiento técnico sobre la autoprotección y el plan de
emergencia escolar.

Planes de autoprotección (20 horas)
Objetivo: suministrar información genérica sobre los planes de autoprotección, su elaboración e
implantación.

Plan Territorial de Emergencia de Andalucía (20 horas)

Objetivo: adquirir información genérica sobre el Plan Territorial de Emergencia de Andalucía (PTEAnd)
y su concreción a los Servicios Locales/Agrupaciones de P. Civil.

Riesgos naturales (35 horas)

Objetivo: dotar de formación teórico-práctica sobre los diferentes riesgos naturales más frecuentes enAndalucía (sísmicos, hídricos, meteorológicos, etc.) (35 horas)

Socorrismo (35 horas)

Objetivo: formar en técnicas asistenciales básicas de atención sanitaria urgente.

Técnicas de salvamento en playas (35 horas)

Objetivo: adquirir y ejercitar técnicas de salvamento y de rescate de víctimas en playas.
Requisitos: poseer niveles suficientes de natación y preparación física para afrontar las sesiones
prácticas.

Transmisiones (35 horas)

Objetivo: instruir en el manejo, mantenimiento y conservación de equipos de radiotransmisión y
operación en un CECOPAL.

lunes, 31 de agosto de 2009

Se nos casa... Lo sentimos de todo corazón...


Se casa... No es un error, es un hecho cierto, Dani Martin, te acompañamos en el sentimiento, tu vida cambia.. jajaja. ajo y agua

domingo, 30 de agosto de 2009

telefono de interes sobre la gripe A

Teléfono de Información y Atención al Ciudadano: 901 400 100

martes, 18 de agosto de 2009

diferencias entre gripe A y gripe comun



Para ver en mas grande pulsa sobre la imagen.

jueves, 13 de agosto de 2009

Consejos ante el riesgo de lluvia, tormentas e inundaciones

Ante los atípico dias de este verano y iendo las tormentas que nos han caido ultimamente....

Consejos ante el riesgo de lluvia, tormentas e inundaciones
Tormentas en el campo
Ante una situación de riesgo provocada por una tormenta en el
campo, es recomendable:
· Evitar permanecer en lo alto de las colinas y no refugiarse debajo de
los árboles, sobre todo si están solitarios.
· Alejarse de alambradas, verjas y otros objetos metálicos.
· Si va conduciendo y se ve sorprendido por una tormenta, recuerde
que un vehículo cerrado puede ser un buen refugio. En todo caso,
disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en
zonas por donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
Tormentas en la Ciudad
El peligro de las tormentas para las personas se produce,
fundamentalmente, en campo abiertos. No obstante, dentro de los núcleos
urbanos también hay peligro de rayos. Por tanto, conviene tener
presente que:
· En la calle, el abrigo de los edificios protege el riesgo de las
descargas.
· Dentro de casa, hay que cuidad que no se produzcan corriente de
aire, pues éstas atraen los rayos. DE ahí la recomendación de cerrar
puertas y ventanas en caso de tormentas.
· También conviene proteger los electrodomésticos, ordenadores, etc.
desenchufándolos para evitar que sean dañados por una subida de
tensión o que ocasionen descargas eléctricas.
Trombas de agua
Se le sorprende una tormenta y empieza a llover de manera
torrencial, piense que el riesgo de inundación existe, y por tanto, es
recomendable tomar determinadas precauciones:
· En caso de que el aguacero le sorprenda conduciendo en la carretera,
no atraviese con su vehículo los tramos inundados. La fuerza del
agua puede arrastrarle al hacer flotar el vehículo.
· También es importante localizar los puntos mas altos de la zona
donde se encuentre, ya que puede necesitar dirigirse a ellos en caso
de posible inundación.
· Si se puede, intente sintonizar las emisoras de radio locales , que
seguramente le informarán de las predicciones meteorológicas para la
zona en que se encuentre.
Medidas de prevención ante el riesgo de inundaciones
Ante posibles emergencias originadas por lluvias intensas, conviene
adoptar una serie de medidas previas que ayuden a evitar o, al menos,
mitigar los efectos de las mismas.
Entre las medias que debe adoptar en su vivienda, conviene
tener en cuenta, sobre todo si se vive en área de riesgo de inundación, la
precaución de:
· Retirar del exterior de la vivienda, aquellos objetos que puedan ser
arrastrados por el agua.
· Revisar, cada cierto tiempo, el estado del tejado, el de las bajadas de
agua de edificios y de los desagües próximos.
· Colocar los documentos importantes y sobre todo, los productos
peligros, en aquellos lugares de la casa en los que el riesgo d que
deterioren por la humedad o se derramen, sean menor.
· No estacionar vehículos ni acampen en causes secos, ni a la orilla de
los ríos, para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua
o por una riada.
Medidas de autoprotección a adoptar en caso de emergencia por
lluvia intensa
Ante situaciones de emergencia originadas por lluvias intensas, es
muy importante:
· Mantenerse permanentemente informado a través de la radio y de
otros medios de comunicación, de las predicciones meteorológicas y
el estado de la situación.
· Si llegara a inundarse la vivienda, es fundamental abandonar cuanto
antes los sótanos y plantas bajas y desconectar la energía eléctrica
utilizando, preferentemente, linternas para el alumbrado.
· Si tiene que viajar, procure circular, preferentemente, por carreteras
principales y autopistas.
· Si se encuentra en el campo, hay que alejarse de los ríos, torrentes y
zonas bajas de las laderas y colinas, evitando, a su vez, atravesar
vados inundados.
· Por el contrario, debe dirigirse a los puntos mas altos de la zona.

miércoles, 29 de julio de 2009

golpe de calor, recordatorio.

Ante la primera muerte reconocida, por golpe de calor y aunque algunos piensen que me repito mas que el gazpacho, hay va unos consejos.

Con la llegada del verano se produce un aumento de temperatura que conviene tener en cuenta para evitar graves consecuencias, especialmente en los trabajadores que están expuestos, ya sea en exteriores o en ambientes interiores.

Construcción, jardinería, agricultura.... Son tareas que se realizan en exterior y que se verán afectadas por las condiciones ambientales, así como trabajos temporales de verano como por ejemplo trabajos en cocinas en las proximidades de fogones, hornos, etc., o en salas de calderas, y en general en lugares cerrados y poco ventilados.

Los efectos del calor excesivo sobre el organismo van desde las molestias, el agotamiento por calor hasta el golpe de calor, cuyos efectos pueden llegar a ser mortales. Además hay que tener en cuenta que la aparición de los primeros síntomas (mareos, calambres...), si bien no deriva directamente en un daño para la salud, puede ser el factor desencadenante de accidentes laborales.

El cuerpo humano frente al calor

Para evitar que la acumulación de calor producido por el cuerpo (actividad física) o aportado por el ambiente descompense la temperatura interna (que suele mantenerse entorno a los 37 ºC), el cuerpo humano dispone de mecanismos destinados a disipar al ambiente el exceso de calor corporal. El aumento de la sudoración (enfriamiento por evaporación) y del flujo sanguíneo superficial (cuando nos ponemos "rojos"), así como la disminución de la actividad física, contribuyen al control de la temperatura interna.

Al superarse la capacidad de adaptación del cuerpo humano, la temperatura interna comienza a subir y empiezan a manifestarse los diferentes síntomas.

Situaciones y factores de riesgo

Existen una serie de condiciones personales y ambientales que favorecen las situaciones de riesgo. Las personas mayores de 65 años, los diabéticos, obesos o aquéllos que presenten insuficiencia cardiaca serán más propensos. También lo serán los trabajadores que consuman fármacos como barbitúricos, diuréticos o neurolépticos, o que se hallen bajo los efectos del alcohol. Deben extremar las precauciones las personas que provengan de climas habitualmente más fríos (países del norte de Europa, por ejemplo).

En cuanto a las condiciones ambientales, éstas son especialmente perjudiciales a partir de temperaturas de 34 ºC y humedad relativa del 60%, por lo que nos interesará mantenernos por debajo de estos niveles. La realización de una actividad física y la falta de hidratación son dos factores muy importantes.

Medidas de protección y prevención

Las medidas de prevención del golpe de calor son sencillas, y en la mayoría de los casos no requieren grandes medios ni inversiones económicas, sino una correcta previsión y organización del trabajo:

* Ropa: amplia y ligera, de color claro y tejido que absorba el agua, permeable al aire y vapor y que facilita la disipación del calor. Hay que evitar la exposición directa de la piel al sol.
* Protección: cubrir la cabeza con casco, gorro o sombrero. Es conveniente disponer de toldos o sombrillas siempre que sea posible, al menos para las zonas de descanso, así como utilizar protección solar.
* Hidratación: Hay que reponer líquidos y sales que se pierden por sudoración. Conviene ingerir bebidas isotónicas, ya sean comercializadas o de "fabricación propia" (6-7 cucharadas de azúcar y media cucharada de sal por litro de agua), a razón de dos vasos cada media hora. Por eso es necesario tener cerca o llevar encima cantimploras o botellas, mientras se realizan las tareas. ¡Tomar las medidas necesarias para no quedarnos nunca sin agua! Después del ejercicio o al final de la jornada laboral es recomendable ingerir bebidas azucaradas.
* Organización del trabajo: Hay que evitar la exposición en las horas centrales del día, programando las tareas más duras durante los periodos más frescos del turno de trabajo. Es importante llevar a cabo pausas periódicas en las que aprovechar para descansar y, sobre todo, refrescarse e hidratarse. Es recomendable mantener un control periódico de compañeros: visual, telefónico...
* Dieta: Hay que evitar las comidas copiosas y la ingestión de café y alcohol, especialmente justo antes de iniciar el ejercicio físico.
* Otros: Apantallar ventanas, proteger y aislar los focos de calor, evitar cambios bruscos de temperatura.

Primeros auxilios: síntomas y cómo actuar

Los primeros síntomas del fallo de la termorregulación son mareos, nauseas, cefaleas, calambres, dolores musculares, cansancio, debilidad y taquicardias. Si la situación se mantiene se agravan los síntomas, hasta evolucionar al golpe de calor, que se caracteriza por una piel seca, caliente y enrojecida, pulso rápido y fuerte, dolor intenso de cabeza, confusión, mareos, nauseas, convulsiones y pérdida de conciencia.

Para no poner en peligro la vida, en cuanto se presenten los primeros síntomas:

* Abandonar el ejercicio físico.
* Poner a la persona a la sombra en un lugar fresco y ventilado, y refrescarla de inmediato (humedecer ropa y cuerpo, aplicar compresas frías y ventilar o abanicar).
* Si la persona está consciente hay que suministrarle líquidos de inmediato, pero nunca bebidas alcohólicas.
* Si hay convulsiones intentar únicamente que la persona no se haga daño, poniendo algún cojín o ropa bajo la cabeza para evitar que se la golpee.
* Se trata de una urgencia médica, por tanto debe solicitarse ayuda y trasladar al afectado a un centro hospitalario. Hay que tener en cuenta que algunos efectos del golpe de calor pueden presentarse días después de la exposición.

miércoles, 22 de julio de 2009

Competencias de proteccion Civil

Por el bien de los voluntarios de las distintas agrupaciones, expongo de nuevo las competencias que tenemos los protecos, que estan reguladas por ley.

Por Protección Civil se entiende la protección física de las personas y de sus bienes, en situación de grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria, en la que la seguridad y la vida de las personas pueden peligrar y sucumbir masivamente. Se concibe como un servicio público cuya competencia corresponde a la Administración Civil del Estado y a las restantes Administraciones Públicas. Toda la legislación al respecto, su posterior desarrollo y su puesta en práctica se enmarcan dentro de la obligación de los poderes públicos de garantizar el derecho a la vida y a la integridad física, derechos fundamentales establecidos en el artículo 15 de la Constitución Española.

La organización de la Protección Civil no pretende crear unos servicios específicos o un cuerpo especial de nueva creación, ni suplantar o ejercer las funciones que desempeñan otros servicios públicos. Su intención es la de ordenar, planificar, coordinar y dirigir los distintos servicios públicos relacionados con la emergencia que se trate de afrontar. Por ello se aprobó la Norma Básica de Protección Civil que contiene las directrices esenciales para la elaboración de los planes territoriales y los planes especiales, por sectores de actividad, tipos de emergencia o actividades concretas que puedan suponer un riesgo para la seguridad pública.

Los planes territoriales y especiales establecen lo siguiente:

El catálogo de recursos movilizables en casos de emergencia y el inventario de riesgos potenciales, que deben incluir, en todo caso, el contenido del catálogo nacional de actividades de todo orden que puedan dar origen a una situación de emergencia, así como de los centros, establecimientos y dependencias en que aquéllas se realicen.

Las directrices de funcionamiento de los distintos servicios que deban dedicarse a la protección civil.

Los criterios sobre la movilización y coordinación de recursos, tanto del sector público como del sector privado.

La estructura operativa de los servicios que hayan de intervenir en cada emergencia, con expresión del mando único de las operaciones, todo ello sin perjuicio de las decisiones que deban adoptarse en cada circunstancia por las autoridades competentes.

No obstante, en esta organización es pieza fundamental el ciudadano, pues éste también ha de participar activamente en las tareas de protección civil, convirtiéndose así al mismo tiempo en sujeto activo y beneficiario. La población, a través de acciones preventivas e informativas, ha de conocer los riesgos a los que se puede enfrentar, adoptar las medidas de autoprotección que debe utilizar y colaborar, llegado el caso, personal y materialmente en la resolución de la emergencia. Esto significa que Protección Civil somos todos, que la protección empieza por uno mismo y que la mejor forma de evitar la catástrofe es estar preparados para cuando suceda.

Por último, añadir que las fases en las que se encuentra presente la Protección Civil son:

La previsión, en lo que se refiere al análisis de los supuestos de riesgos, sus causas y efectos, así como de las zonas que pudieran resultar afectadas.

La prevención, relativa al estudio e implantación de las medidas oportunas para mantener bajo observación, evitar o reducir las situaciones de riesgo potencial y daños que se pudieran derivar de éstas.

La planificación de las líneas de actuación, para hacer frente a las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública que pudieran presentarse.

La intervención, en cuanto a las diferentes actuaciones encaminadas a proteger y socorrer la vida de las personas y sus bienes.

La rehabilitación, dirigida al establecimiento de servicios públicos indispensables para la vuelta a la normalidad.

Nivel nacional

Según la Ley 2/1985, artículo 15, el Gobierno es el órgano superior de dirección y coordinación de la protección civil. A propuesta del Ministerio del Interior y a iniciativa, en su caso, del Presidente de la Comunidad Autónoma o del órgano correspondiente de la entidad local afectada, podrá delegar toda o parte de sus funciones en aquellos casos en que la naturaleza de la emergencia lo hiciera aconsejable.

Estas funciones son:

Elaborar la Norma Básica de Protección Civil, los Planes Especiales de ámbito estatal o que afecten a varias Comunidades Autónomas, así como los reglamentos técnicos correspondientes, y proponer su aprobación al Gobierno, a cuyo efecto insertará de las diferentes Administraciones publicas la información necesaria.

Elaborar el Catálogo Nacional de Recursos Movilizables en emergencia, integrando en el mismo los que resulten de los Planes Territoriales Especiales.

Desarrollar las normas de actuación que en materia de protección civil apruebe el Gobierno.

Ejercer la superior dirección, coordinación e inspección de las acciones y los medios de ejecución de los planes de actuación de protección civil.

Requerir a las Administraciones públicas, organizaciones privadas y ciudadanos la colaboración necesaria para la realización de simulacros o ejercicios prácticos de control de emergencias determinadas y el cumplimiento de cuantas obligaciones imponga la presente ley.

Disponer, con carácter general, la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y solicitar del Ministerio de Defensa la colaboración de las Fuerzas Armadas.

Requerir de las autoridades locales y autonómicas la intervención de sus Cuerpos de Policía y demás servicios relacionados con la protección civil, que actuarán bajo la dirección de sus mandos naturales.

Para el ejercicio de estas competencias, el Estado, con el Ministerio del Interior, cuenta con la asistencia de la Comisión Nacional de Protección Civil y la Dirección Nacional de Protección Civil, como órgano directivo de programación y de ejecución en materia de protección civil. Según se expresa en el artículo 2 del Real Decreto 888/1986, "la Comisión Nacional de Protección Civil es un órgano colegiado que tiene como finalidad esencial la de conseguir una adecuada coordinación entre los órganos de la Administración Central del Estado y las Comunidades Autónomas, en materia de protección civil, para garantizar una eficaz actuación de los poderes públicos en orden al estudio y prevención de las situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, y a la protección y socorro de personas y bienes en los casos en que dichas situaciones se produzcan".

La funciones de la Comisión Nacional de Protección Civil son:

Informar de las normas técnicas que se dicten en el ámbito nacional en materia de protección civil.

Elaborar los criterios necesarios para establecer el Catálogo de Recursos Movilizables en casos de emergencia sean públicos o privados.

Participar en la coordinación de las acciones de los órganos relacionados con la protección civil.

Informar de las disposiciones y normas reglamentarias que, por afectar a la seguridad de las personas o bienes, tengan relación con la protección civil.

Proponer la normalización de las técnicas y medios que puedan utilizarse para los fines de protección civil.

Homologar los planes de protección civil cuya competencia tenga atribuida.

Cualesquiera otras que le vengan legalmente encomendadas.

Aunque el Estado, como hemos visto anteriormente, puede delegar en las Comunidades Autónomas una parte de sus funciones (planificación, actuación, dirección, etc...), hay un tipo de emergencias, especialmente las de origen bélico o nuclear, en que siempre corresponderá al Estado la dirección y coordinación de las actuaciones. Estas emergencias en las que está presente el interés nacional se relacionan en la Norma Básica de Protección Civil, artículo 1.2, aprobada en el Real Decreto 407/1992, de 24 de abril. Estas son las siguientes:

Las que requieran para la protección de personas y bienes la aplicación de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio.

Aquéllas en las que sea necesario prever la coordinación de Administraciones diversas porque afecten a varias Comunidades Autónomas y exijan una aportación de recursos a nivel supraautonómico.

Las que por sus dimensiones efectivas o previsibles requieran una dirección nacional de las Administraciones Públicas implicadas.

La declaración del interés nacional por el Ministro del Interior se efectuará por propia iniciativa o a instancia de las Comunidades Autónomas o de los Delegados del Gobierno en las mismas. Esta declaración implicará que las autoridades correspondientes dispongan la aplicación de sus Planes Territoriales (de Comunidad Autónoma, provinciales, supramunicipales, insulares y municipales) o Especiales, según los casos, correspondiéndole al Estado la dirección y coordinación de las actuaciones.

Nivel autonómico

Al amparo de la Ley 2/1985, no sólo no es un deber exclusivo del Estado el velar por la seguridad y la protección física de las personas y sus bienes, sino que implica al resto de las Administraciones Públicas en esta tarea. El reparto de estas competencias figura en el artículo 3 del Real Decreto 1378/1985, de 1 de agosto, donde se establece que la actuación en materia de protección civil corresponde a las Comunidades Autónomas, mediante los servicios que tengan constituidos para la ejecución de sus competencias, con la colaboración, cuando sea necesaria, de las pertenecientes a las demás Administraciones públicas existentes en sus territorios, asistidas por la Comisión de Protección Civil.

En estos casos, las funciones que ejercerá la Comisión de Protección Civil de la Comunidad Autónoma son las siguientes:

Informar de las normas técnicas que se dicten en su ámbito territorial en materia de protección civil.

Participar en la coordinación de las acciones de los órganos relacionados con la protección civil.

Homologar los planes de protección civil cuya competencia tenga atribuida.

Según el Decreto 214/1987, de 2 de septiembre, por el que se regulan las competencias de la Junta de Andalucía en materia de protección civil, corresponde al Consejero de Gobernación, en situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, la dirección única y coordinación de todos los recursos humanos y materiales de la Junta de Andalucía en materia de protección civil, con independencia de su adscripción orgánica.

En este sentido, las funciones de la Dirección General de Política Interior, órgano al que se adscribe todo lo relacionado con la protección civil a nivel autonómico, son éstas:

Elaboración del inventario de riesgos potenciales de Andalucía.

Confección del Catálogo de Recursos movilizables de Andalucía.

Organización y dirección del Centro de Coordinación Operativo.

Dirección de la confección de los Planes de Protección Civil de Andalucía.

Promoción y apoyo a la organización y desarrollo de la Protección Civil municipal.

Solicitar la colaboración y asesoramiento de las distintas Consejerías relacionadas con la protección civil.

Dirigir y coordinar las comisiones que se creen para el desarrollo de programas relacionados con la protección civil.

Informar al Consejero de Gobernación sobre las normas técnicas que se dicten en Andalucía en materia de protección civil.

Asesorar al Consejero de Gobernación en situaciones de emergencia, catástrofe o calamidad pública.

Asesoramiento y apoyo técnico a las Corporaciones Locales, tanto en actuaciones preventivas como en emergencia.

Nivel provincial

Igual que sucede en el ámbito autonómico, la actuación en materia de protección civil corresponde a la provincia, con sus propios servicios y la posible cooperación de los servicios supramunicipales o insulares, municipales y los de otras Administraciones públicas, o particulares, relacionadas con la protección civil, comprendidas en el respectivo territorio provincial, siempre que los recursos y servicios sean inicialmente suficientes para hacer frente a la emergencia.

A este nivel, los Delegados del Gobierno provinciales serán los encargados de coordinar las actuaciones de los Delegados Provinciales de las distintas Consejerías y de los organismos correspondientes en materia de protección civil.

Nivel municipal

En el escalón más bajo de la distribución de competencias se hallan las entidades locales. Siempre y cuando el municipio sea capaz con sus propios medios y recursos de hacer frente a una situación de emergencia cuyo ámbito de afección no supere los límites de su término municipal, a él le corresponderá la actuación en materia de protección civil mediante los servicios municipales relacionados con la materia, con la posible colaboración de las otras Administraciones o particulares con sede en el término municipal de interés para la protección civil.

En este caso, la dirección y coordinación de las actuaciones relacionadas con la protección civil, en situaciones de emergencia, corresponderá al Alcalde siempre que la emergencia no rebase el respectivo término.

Grupos operativos

Según se expresa en el Real Decreto 1378/85, artículo 2, los servicios, unidades, entidades o particulares, que deban intervenir en cada emergencia, realizarán las misiones y actividades que se correspondan con la especialización funcional que tengan atribuidas, por sus normas constitutivas o por las reglamentarias y estatutarias que sean de aplicación. De esta manera, las funciones de los diversos grupos operativos de distribuyen de la siguiente manera:

Servicios contraincendios y de salvamento: ataque del siniestro, así como el rescate y salvamento de las víctimas.

Servicios sanitarios: adopción de medidas necesarias para asegurar la recepción, en el lugar asignado en la zona del siniestro, de las víctimas rescatadas por los servicios antes citados; la prestación de primeros auxilios, la clasificación de heridos y su traslado a centros hospitalarios idóneos y cuantas medidas sean necesarias de acuerdo con la situación a la que se atienda.

Servicios sociales: socorro asistencial a los damnificados y su traslado a centros de albergue ocasional.

Servicios de seguridad: cerramiento de la zona siniestrada; ordenación de la misma en función de las misiones correspondientes a cada servicio; control y ordenación de accesos y salida; el mantenimiento del orden y de la seguridad interior, vigilancia y ordenación del tráfico en las vías de comunicación adyacentes para facilitar la accesibilidad de los medios de intervención y de socorro; la evacuación de personas, de bienes en peligro y de víctimas.

Servicios técnicos: aplicación de las técnicas correspondientes para la mejor operatividad de las acciones y para la rehabilitación inmediata de los servicios públicos esenciales.

Entidades colaboradoras o particulares: actividades previstas en las normas estatutarias respectivas y las correspondientes a la profesión de los particulares que se correspondan con las previsiones de los planes.

No obstante esta distribución de funciones, la autoridad competente podrá asignar cuantas otras tareas considere convenientes a estos mismos grupos, siempre que así lo exijan circunstancias especiales.

Especial atención merece el párrafo cuarto de este mismo artículo, donde se especifica que cada servicio, unidad, entidad o conjunto de medios para fines determinados, de naturaleza pública o privada, será responsable de la ejecución de los cometidos que se le asignen, debiendo incorporarse a la acción en el tiempo y lugar que se determine en las correspondientes instrucciones.

Planes de Protección Civil

La Ley 2/85 prevé dos tipos de planes: los territoriales y los especiales, y la Norma Básica contiene las directrices esenciales que deben guiar ambos modelos de planificación. Los Planes Especiales se elaborarán para hacer frente a los riesgos específicos cuya naturaleza requiera una metodología técnico-científica adecuada para cada uno de ellos. Por ello, serán objeto de Planes Especiales en aquellos ámbitos territoriales que lo requieran, al menos, los riesgos siguientes:

Emergencias nucleares.

Situaciones bélicas.

Inundaciones.

Sismos.

Químicos.

Transportes de mercancías peligrosas.

Incendios forestales.

Volcánicos.

Como figura en el Real Decreto 407/92, artículo 7, existen dos tipos de Planes Especiales: Planes Básicos y Planes Especiales. Los Planes Básicos, para los riesgos derivados de situaciones bélicas y de emergencia nuclear, son aquellos cuya aplicación viene exigida siempre por el interés nacional. Los Planes Especiales, para los demás casos, son aquellos que se elaboran de acuerdo con las Directrices Básicas relativas a cada riesgo. En ambos casos corresponde al Gobierno, como órgano superior de dirección y coordinación en materia de protección civil, aprobar, a propuesta del Ministro del Interior y previo informe de la Comisión Nacional de Protección Civil, los Planes Básicos y los Planes Especiales de Ambito Estatal, así como las Directrices Básicas relativas a cada riesgo.

Por su parte, las Comunidades Autónomas elaborarán y aprobarán sus correspondientes Planes Territoriales, que podrán tener el carácter de Plan Director, así como los Planes Especiales cuyo ámbito territorial de aplicación no exceda del de la propia Comunidad Autónoma.

También las entidades locales, en el ejercicio de sus competencias, elaborarán y aprobarán, cuando proceda y según el marco de planificación establecido en cada ámbito territorial, sus correspondientes Planes Territoriales de protección civil. La competencia de dirección y coordinación de las acciones previstas en estos planes corresponderrá a la autoridad local.

Como dictamina la Norma Básica, todos estos planes, aun siendo elaborados y siendo aplicables por los distintos niveles de la administración pública, han de ser homologables y tener la posibilidad de integrarse en planes de ámbito superior. En este sentido, la ley 2/85, en su artículo 10, establece lo siguiente:

Los planes municipales se aprobarán por las correspondientes Corporaciones Locales, se integrarán, en su caso, en los planes supramunicipales, insulares o provinciales, y deberán ser homologados por la Comisión de Protección Civil de la Comunidad Autónoma.

Los planes supramunicipales, insulares y provinciales se aprobarán por el órgano competente de la entidad local correspondiente, se integrarán en los planes de la Comunidad Autónoma y deberán ser homologados por la Comisión de Protección Civil de la misma.

Los planes de Comunidad Autónoma deberán ser aprobados por el Consejo de Gobierno de la misma y deberán ser homologados por la Comisión Nacional de Protección Civil.

Los planes especiales de ámbito estatal o que afecten a varias Comunidades Autónomas deberán ser aprobados por el Gobierno, a propuesta del Ministerio del Interior y previo informe de la Comisión Nacional de Protección Civil. Los planes especiales cuyo ámbito territorial de aplicación no exceda del de una Comunidad Autónoma se aprobará, previo informe de la Comisión de Protección Civil de la Comunidad Autónoma correspondiente, por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma y serán homologados por la Comisión Nacional de Protección Civil.

Medios y recursos

Hacer frente a una situación de emergencia requiere el empleo de medios humanos, materiales y técnicos de diversa titularidad y proporción. Aunque estos medios deben estar previstos y localizados en los planes territoriales de protección civil, hay que tener en cuenta que todos podemos ser requeridos personal y materialmente en la resolución de cualquier emergencia. Así lo explica la ley 2/85 en su artículo 4: "Todos los ciudadanos, a partir de la mayoría de edad, estarán sujetos a la obligación de colaborar, personal y materialmente, en la protección civil, en caso de requerimiento por las autoridades competentes".

En caso de que se haya de proceder con la movilización de medios y recursos, el Real Decreto 1378/85 desarrolla los pasos o las premisas en que ha de realizarse este procedimiento:

Se movilizarán todos los recursos públicos o privados que requieran las circunstancias, según lo que establezca la aplicación del plan o la autoridad competente.

Podrá ser requisado todo tipo de bienes.

Los recursos movilizables pueden ser humanos, materiales o de asistencia técnica.

Se aplicará siempre el principio de la proporcionalidad entre la gravedad de los acontecimientos y los medios empleados para hacerle frente.

La movilización de recursos se efectuará de forma escalonada, requiriéndose primero los del ámbito territorial afectado y anteponiéndose los públicos a los privados.

Los perjudicados en sus bienes tendrán derecho a una indemnización de la Administración Pública.

Los Planes Territoriales no sólo han de establecer obligatoriamente el Catálogo de Medios y Recursos movilizables sino también los criterios para llevar a cabo esta movilización de recursos, tanto del sector público como del sector privado.