MAnual de seguridad para centros educativos
2. ACCIONES CORRECTORAS FRENTE
AL RIESGO DE INCENDIOS
Se proponen las siguientes acciones correctoras
generales (preventivas y de protección), agrupadas
en cinco bloques diferenciados:
2.1. Con respecto a los factores básicos del
fuego
- Identificación de los elementos combustibles presentes
en el Centro Educativo (madera, papel, textiles,
líquidos inflamables, gas, etc.).
- Retirada de elementos combustibles carentes de
uso actual y futuro (mobiliario obsoleto, materiales
innecesarios, aparatos y material deportivo inservible,
equipos informáticos en desuso, bombonas
de gas, etc.).
- Retirada de mobiliario y otros objetos combustibles
situados en elementos y vías de evacuación del edificio.
- No deben situarse depósitos de librospróximos a radiadores.
- Almacenamiento de elementoscombustibles significativos de
uso esporádico (mobiliario circunstancial, archivo muerto,
material didáctico, etc.) en recintos específicos adecuados.
- Almacenamiento de productos de limpieza, productos del
botiquín, etc., en locales apropiados.
- Se prohibe expresamente la utilización de la sala de calderas
como almacén.
- No es admisible utilizar o almacenar gas en zonas de sótanos
y semisótanos. El almacenamiento de otros elementos combustibles
en dichos espacios precisa el visto bueno por parte de los
Servicios Técnicos de las Delegaciones Provinciales.
- Disposición de sustancias combustibles empleadas
en actividades docentes (laboratorios, plástica, etc.) en
recipientes herméticos adecuadamente guardados en armarios
metálicos apropiados provistos de cerradura.
- Dilución de líquidos inflamables o disolventes al objeto de
reducir la evaporación.
- Verificación de las condiciones de ventilación de los recintos
y/o armarios metálicos donde se almacenan y/o utilizan productos
que desprendan gases o vapores inflamables.
- Si se detectase olor a gas no deben utilizarse los interruptores
de las zonas afectadas y si las luces están ya encendidas no deben
ser apagada. procediendo a cortar de inmediato el suministro a la
instalación respectiva en el cuadro general del edificio.
- Sustitución de elementos combustibles tales como cortinajes,
telones, toldos de cubrición, etc., por otros materiales no combustibles
o con menor grado de combustibilidad.
- Verificación de las indicaciones y certificaciones aportadas
por los fabricantes con respecto al grado de combustibilidad de materiales
adquiridos por el Centro.
- Control y/o eliminación de posibles focos de ignición (prohibición de
fumar, instalación eléctrica, chimeneas y conductos de humos, reacciones
químicas, cargas estáticas, descargas eléctricas atmosféricas,
radiación solar, etc.).
- Se prohibe la utilización de sistemas de calefacción no autorizados
expresamente (aparatos de infrarrojos, estufas de gas, etc.).
- Los materiales inflamables (bolsas de plástico, papel, etc.) deben
mantenerse permanentemente alejados de focos de calor tales como cocinas,
radiadores de calefacción, alumbrado, etc.
- En caso de tormenta es conveniente desconectar los televisores
de las tomas de antena.
- Cualquier modificación o reparación que sea precisa en el conjunto de la instalación eléctrica y en las restantes instalaciones que incorporen
productos combustibles (gas, calefacción, etc.) debe ser realizada por
instaladores y/o mantenedores autorizados.
- Mantenimiento y señalización adecuada de recintos,zonas e instalaciones de almacenamiento de productos combustibles según normativa específica.
- En los recintos donde se almacenen y/o manejen productos inflamables,
en caso de existir detectores, éstos y sus líneas deben ser de características antiexplosivas.
- Verificación de las condiciones de compartimentación de locales de riesgo
especial existentes en el Centro (almacenes generales, cuarto de calderas,
etc.).
- Etiquetado, según normas, de envases y recipientes de productos combustibles.
- Verificación de las condiciones de ventilación de cámaras de aire bajo
forjados sanitarios y su acomodación a normas docentes de diseño.
- Verificación de las condiciones de seguridad de la instalación para
extracción de humos (campanas, conductos, filtros, etc.) en cocinas,
laboratorios y talleres.
-Control de las condiciones normativas de las instalaciones generales
del edificio (instalación eléctrica,instalación de calefacción, pararrayos,
etc.).
- Las máquinas que se utilicen en los Centros Educativos,especialmente en
los que se imparta Formación Profesional, estarán diseñadas y fabricadas
para evitar cualquier peligro de incendio o de sobrecalentamiento o de explosión provocado por la propia máquina o por los gases, líquidos, polvos, vapores
y demás sustancias producidas o utilizadas por la máquina.
Lentejas andalusies, estilo Najat
-
Ingredientes:
aceite de oliva.
1/2 kg lentejas pardinas; (puestas en agua, media hora antes)
1 cebolla grande o dos pequeña ralladas.
2 tomates rallados.
3 ...
Hace 11 años
0 comentarios:
Publicar un comentario